Las computadoras se comenzaron  a 
  popularizar a mediados de los ´80 en la Argentina. 
  Anteriormente , a principios de los ´80 y finales de los ´70 solo algunos establecimientos 
  educativos de nivel intermedio y terciario , además de algunas empresas 
  y organismos estatales contaban con sistemas multiusuarios que gestionaban la 
  información introducidas por las terminales , estas máquinas estaban 
  basadas en CP/M o sistemas propietarios , procesadores de 8 bits como el Intel 
  8085 y la memoria RAM disponible se media en kilobytes (entre 4 y 64 ). 
 
  A pesar de no haber pasado más 
  de 25 años , puede considerarse como la prehistoria de la computación, 
  exceptuando algunos mainframes que ya existían , esto era toda una novedad. 
  Los primeros años de la computación de masas ( home computers ) , fue 
  un tanto invisible en nuestro país. Por alto pasaron modelos como el 
  Commodore Vic20 , Apple II , Commodore PET o las primeras Tandy. El ingreso 
  triunfal lo produjo Sinclair con su ZX 81 o Timex Sinclair 1000 , una pequeña 
  caja de plástico negro de no más de 200grs con teclado tactil 
  . Más que una computadora parecía un juguete . Era monocromática 
  , solo texto y 1Kb de memoria , y si... , 1024 bytes y eso es todo. Hoy en día 
  no se comprende , pero por aquellos años cantidad de fanáticos tuvieron 
  con ella  su primera “computadora” 
 
  Por en año 
  ´84 empezaron a aparecer los Timex Sinclair 1500 , Spectrum en sus versiones 
  de 16 y 48 Kb , por otro lado arriban las Commodore C64 y C16 , todo un lujo 
  para la época!. Pocas Atari y Apple llegaban y el mercado estuvo mayormente 
  dominado por las Commodore y Sinclair y clones en todos sus sabores ,TK 83 , 
  Tk85 ,Tk2000 ( de origen Brasileño) , las Czerweny 1000 , 1500 , 2000 y las 
  Timex 2068 . Por el lado de Commodore si bien la C16 era más económica 
  , la C64 saturó el mercado ; gráficos a color de alta resolución 
  (320 x 200 pixels) , sonido de 3 voces y 64kb de ram!!!. Que más se podía 
  pedir en los 80!. Disketeras , monitores? , NO Sr... Hard disk , qué 
  es eso?. Los afortunados tenían un datassete , medio de almacenamiento 
  secuencial con velocidades de 300 a 1200 baudios , que con un buen entrenamiento 
  y un cabezal bien alineado , se lograba cargar juegos y grabar programas en 
  BASIC en una cinta de cassete , que maravilla!
 
  Poco a poco se introdujeron las disketeras 
  con una capacidad de 170 kb por lado en el caso de las Commodore y no diferían 
  mucho en capacidad las otras marcas. Para 1985 se iba homogeneizando el mercado 
  a favor de las Commodore y Sinclair en segundo puesto con alguna participación  
  de Atari . Contemporaneamente el Atari 2600 ( consola de juegos a cartuchos 
  ROMS) gozaba  de gran popularidad y juegos como el Pac-man , Space invaders 
  , Galaxian provocaban la adicción en muchos, las máquinas de arcade 
  se adueñaban de los pubs , reemplazando a los pools y metegoles. También 
  empezaban a a surgir casas de grabación de programas y reparadores de 
  home computers . Todo muy a pulmón , todavía la informática 
  era cosa de entusiastas. Red Point , J J soft , Enano soft , Bad boy , Spartaco 
  soft , Computime , Valente , Real Time y tantas otras… Legaron algunos que fabricaban 
  cartuchos Roms , joystick , monitores , etc de industria nacional. Dream tomo 
  la licencia de Commodore para armar C64 y C16 en el país , bien es sabido 
  que se utilizó todo el stock de segunda para las famosas “Deam Commodore”. 
  Por el año 1986 aparecen las MSX , (Microsoft extended ) , estas máquinas 
  se regian por un standard de hardware común y utilizaban el Basic y OS 
  de Microsoft no tan conocida y todopoderosa por entonces...
 
  La MSX tuvo su representante local más 
  importante en la Talent DPC 200 , si bien las Talent decían ser fabricadas 
  en San Luis eran computadoras Daewo , las cuales se les estampaba la serigrafía 
  que referenciaba a Talent como fabricante. Las MSX tuvieron un mediano éxito 
  , pues llegaron muy tarde y sus cualidades no eran superiores a las C64 ya ampliamente 
  afianzadas en el mercado local. Como reemplazante  de las C64  llegaron 
  las C128 , una computadora que operaba en tres modos (C64,C128 y CP/M) al tener 
  un procesador Z80 ademas del MOS 8500. Estamos en plena época de los 
  8 bits y los 64 kb de memoria , todo programa que se dignase a ser profesional 
  tenía que estar escrito en código de máquina dado que la 
  mayor parte de los BASIC eran interpretados y muy lentos (casi la totalidad 
  versiones de Microsoft) . Los procesadores dominantes eran el MOS 6502/10 
  y el Zilog Z80 , ambos de 8 bits. La IBM PC , precursora de las actuales computadoras 
  personales tímidamente entraba a los ámbitos de gestión 
  , planillas de cálculos , procesadores de texto y bases de datos era 
  su reino. Nada de color y mouse ! , las más grandes tenían 640kb 
  de RAM (una exageración a mediados de los ochenta! ) , monitor verde 
  , doble disketera o un hard disk (Winchester) como se solía dominar de 
  5 ó 10 MB!!!
 
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  La hoy famosa PC quedó acotada 
  al ámbito de gestión hasta principio de los ´90 dado que eran 
  excesivamente caras , de 5500 a 7500 U$S según configuración , para tener 
  una idea , un sistema completo de Commodore , que incluía CPU, drive 
  e impresora rondaba los mil dolares. Claro esta que algún excéntrico 
  millonario o hijo de político podía darse el gusto de tener unas 
  de esas nuevas Apple Macintosh que provocaba la envidia de todos sus vecinos 
  ; mouse , interface gráfica , íconos , pantalla monocromática 
  integrada de gran definición , concepto de escritorio virtual en su OS 
  . Algo totalmente evolucionado para la época , velocísima con un motorola 
  68000  a 8 MHZ de 32/16 bits. En 1987 ya la cosa se iba profesionalizandose 
  , aparecen las máquinas de 16 bits , monitores RGB , las disketeras predominan 
  e incluso algunos se dan el gusto de tener dos !!! , con esfuerzo se consigue 
  tambien comprar la impresora de matriz de punto y el datassete va quedando en 
  el olvido . Para la visualización sigue predominando la salida RF (TV) 
  y el video compuesto , aunque ya se ven monitores RGB , en el ámbito 
  de gestión los monitores son de gran definición pero monocromáticos 
  ( los conocidísimos Hercules ) , se acuerdan? Dos mostruos arriban al 
  país, El Amiga 1000 de Commodore y el Atari ST, ambas de 32/16 bits con 
  una CPU motorola 68000 a 8mhz (muy de moda) , gráficos y sonidos espectaculares. 
  Las máquinas de 8 bits empiezan a mostrar signos de envejecimiento , 
  no a los ritmos actuales , pero de a poco se estaban quedando obsoletas.
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
  El Amiga 1000 , fue una máquina 
  sorprendente , gráficos con una paleta de 4096 colores , interface gráfica 
  multitarea real , con tres coprocesadores que descargaban al procesador principal 
  y hacían funcionar la computadora mucho más rápidamente 
  , disketera de 3 ½ de 880kb y 512 kb de memoria ram. El atari ST era en alguna 
  medida similar pero con menores prestaciones .En el mundillo de las consolas 
  los reyes eran Sega y Nintendo con sus juegos basados en cantuchos ROMS. 1988 
  presenta buena salud para las máquinas de 16 bits , aparecen comercios 
  de computación de forma más abundante  , localmente se edita 
  la revista K64 , por esos tiempos no era para nada común ver las PC Magazine 
  o las Byte en los kioscos . El Amiga se sigue fortaleciendo en el ámbito 
  hogareño con su modelo A500( la primer computadora multimedia ) y las 
  PC monopolizan el campo de gestión y comercial. Todavía les queda 
  vida a las glorias de 8 bits , pero todo "fierrero" no podía 
  quedarse sin su maquinita de 16 bits. Modems , scanners , monitores RBG e impresoras 
  todavía se consideraban un lujo y uno sabía vivir , usar y disfrutar 
  la computadora sin  disponer de ellos. 1989 , tiempo de transición 
  , importantes son las PCs , Amiga y en menor medida las MSX2 y Atari. Las Spectrum 
  se van olvidando y las Mac sólo para el ámbito de diseño , eran 
  carísimas! , una MAC completa oscilaba entre los 2500 a 8.000 dolares!!!.
 
  Con el cambio 
  de decenio ya se evidenciaba que las PCs dominarían el futuro y el MS 
  DOS era el sistema operativo de facto . Commodore y Atari preparaban sus nuevas 
  máquinas , pero a esta altura la suerte estaba hechada , poco tiempo 
  después Atari y Commodore entran en quiebra y sólo quedan dos 
  jugadores , las PCs hechas por cientos de fabricantes y las Macintosh , tratando 
  de retener una pequeña porción del mercado.Las casas de computacián 
  pioneras van desapareciendo , como así también van desapareciendo 
  las primeras glorias de 8 bits . Los importadores en gran escala entran en acción 
  y las PC AT 20/25 innundan el mercado con los clones que todos conocemos. La 
  famosa convertibilidad hacía su debut y se traía y vendía 
  en el país lo que servía y lo que no también...

 
 
  Para mediados de los noventa , ya uno 
    estaba acostumbrado a hablar de 386 / 486 , modems, scanner , cd roms MS Wiindows 
    3.0 , 3.1 y Microsoft ya se perfilaba como el imperio que es hoy. Lo que sigue 
    todos lo sabemos , internet , monitores de altisima resolución, toneladas 
    de memorias, cambio de computadoras más rápido que el intervalo que 
    hay entre lluvia y lluvia,  guerra de MHZs, discos que siempre quedan 
    chicos, aplicaciones gigantes y siempre más, más y más. 
    Sólo oimos Microsoft, Intel, Microsoft... Como reflexión quiero 
    decir que en esas máquinas de 64 kb de memoria , ¼ parte de la memoria 
    que un procesador actual tiene solo como cache primaria y a velocidades unas 
    tres mil veces inferiores a las actuales, sé hacía mucho , pero muchísimas 
    cosas!, entraba todo lo que uno quisiera poner y nadie se quejaba. Esas máquinas 
    tenian algo que ninguna PC actual tiene! 
  RACIONALIDAD 
    , ESPIRITU , PERSONALIDAD , CREATIVIDAD , INGENIO 
  UNO 
    LAS QUERIA , LAS AMABA!!!  
  Acaso... 
    ¿Álguien ama su PC actual?